ROIx, compañía especialista en gestión de audiencias en línea enfocada en big data y adtech, llegó a México la semana pasada. John deTar, CEO de la empresa, expresó que en los últimos dos años, México ha avanzado muchísimo en cuanto a publicidad programática, sobre todo en la recolección y organización de la data para publicidad.
“México tiene 120 millones de habitantes y la tecnología está creciendo muy deprisa, al igual que lo digital, y las agencias y anunciantes comienzan a entenderlo mejor. Nosotros encajamos muy bien en este ecosistema por lo que hacemos, en nuestra conexión de data y nuestra conexión de medios. Así es que hacemos muy fácil y muy eficiente que los anunciantes usen las compras programáticas” declaró. “Creamos la primera compra rápida de publicidad”.
La empresa comenzó en Brasil donde manejan cuentas de grandes empresas automotrices, banca y bienes de consumo que les pidieron trabajar con ellos en todos los países de Latinoamérica y también en el mercado hispano de EE UU. Justamente México es su primera parada dentro de la región. Hasta el momento han trabajado en alianza con Retargetly.
“Esta es una época interesante. La publicidad siempre estará allí de algún modo, porque paga muchas facturas para que la gente pueda consumir contenidos. La gente quiere bloquear los anuncios publicitarios y a la vez no quieren pagar por el contenido. Así es que algo va a tener que cambiar” dijo. “Uno de esos grandes cambios es cómo ocuparse de lo móvil en la publicidad, ya que hoy la mayoría del contenido se consume allí y también el audio en teléfonos móviles”.